En nuestro centro ofrecemos las técnicas más avanzada en trasplante de pelo con la finalidad de ofrecerles a nuestros pacientes la menor opción para cada caso en particular, evaluando a cada paciente de forma personalizada con la finalidad de obtener excelentes resultados y mejorar el autoestima de nuestros pacientes.
La Dra. Morales es cirujana Dermatóloga, certificada por el Consejo americano de trasplante de pelo (ABHRS) y es quien realiza el procedimiento junto a un excelente equipo medico y técnico entrenado con la mas alta calidad con 20 anos de experiencia profesional.
En Centro Trasplante de Pelo y Dermatología Dra. Mari Carmen Morales encontrara la solución a su problema de calvicie con la experiencia, profesionalismo, tecnología y un trato personalizado en manos expertas.
La técnica de la tira o Follicular Unit Strip Surgery (FUSS) es una técnica que lleva 30 años realizándose a nivel mundial, la Dra. Morales la ha perfeccionado logrando que la cicatriz del área donante sea imperceptible, utilizando la técnica Tricofitica, que permite el crecimiento de cabellos en esta área. Es una técnica que aunque no se utiliza frecuentemente algunos pacientes la solicitan al no tener que afeitar el área donante.
Utilizando unidades foliculares de 1-2-3 cabellos se logra obtener excelentes resultados estéticos con buena densidad y una línea de implantación natural.
Nuestro Centro utiliza la tecnología más moderna en la disección de las unidades foliculares mediante microscopia estereostática, logrando maximizar el área donante.
El procedimiento se realiza con anestesia local y una suave sedación en un ambiente relajado donde usted podrá escuchar música y ver televisión si así lo desea o dormir durante todo el procedimiento.
La duración del procedimiento es de 6 a 8 horas pero el paciente duerme la mayor parte del tiempo. Esta técnica es de rápida recuperación pudiéndose integrar a sus labores cotidianas a las 48 horas.
La Doctora y su equipo técnico le brindaran una atención personalizada durante todo el procedimiento.
Es una de las técnicas más buscadas a nivel mundial debido a su rápida recuperación e integración a sus actividades cotidianas y por no requerir una incisión lineal ni suturas.
La extracción de Unidades foliculares con esta tecnología permite evitar dejar una cicatriz lineal en el área donante del paciente. Los injertos se extraen uno a uno de la región occipital o posterior del cuero cabelludo siendo esta el area donante. Utilizamos para realizar las extracciones “punch” de 0.8 – 1 mm, estas pequenas heridas circulares iran cicatrizando poco a poco y a los 7 a 10 casi son indetectables.
Es una tecnología que necesita un personal médico con mucha destreza, experiencia y dedicación.
Este procedimiento es realizado con anestesia local y una suave sedación que le permite al paciente descansar y relajarse. La duración promedio es de 8-10 horas dependiendo de la densidad del área donante y del área de calvicie a tratar.
Es importante señalar que para realizar esta técnica se necesita afeitar toda el área donante de la parte posterior, y a los 10 a 15 días el cabello crecerá y cubrirá toda el área. Los mejores candidatos para esta técnica son hombres jóvenes que usan el cabello muy corto, pacientes con poca elasticidad en el área donante y aquellos que no desean una cicatriz lineal o no quieran someterse a otro tipo de procedimiento.
En pacientes que usan el pelo largo el afeitado se puede cubrir con su propio pelo y de esta manera se oculta el área afeitada de forma inmediata logrando una rápida recuperación estética con fines de reintegración laboral.
Esta técnica permite rellenar cicatrices en el área donante de cirugía anteriores.
Se debe evaluar de forma personalizada al paciente para calcular el promedio de unidades foliculares que se puede extraer para lograr los objetivos deseados. En muchos casos se necesita realizar una 2da sesión a las 8-10 meses para lograr una mayor densidad o cubrir otras áreas.
Ventajas
Los pacientes refieren muy poca molestia o ninguna.
Es una técnica muy interesante que la Dra. Morales ha perfeccionado donde se combinan la técnica FUSS o técnica de la tira y la técnica FUE o pelo a pelo para obtener máxima densidad, sin riesgo de cicatrices detectables y con la ventaja de una recuperación rápida y prácticamente sin mucha molestia.
Es necesario que la Dra. Morales lo evalúe de forma personalizada para determinar si es usted un buen candidato para esta innovadora técnica. Con esta técnica se consigue obtener máxima densidad como la técnica de Mega sesiones que utilizamos con pacientes con excelente área donante.
En todas nuestras técnicas el diseño de la línea de implantación, la angulación y dirección del cabello injertado es realizado de una manera artística por la Dra. Morales junto a su equipo medico y técnico altamente calificado. De estos detalles dependerá que el resultado final sea
natural y exitoso.
Los cabellos trasplantados luego de injertados se caerán en los próximos 7 a 15 días después de la cirugía como un proceso normal e iniciaran su periodo de crecimiento a los 3 a 5 meses posteriores. El resultado final se obtendrá a los 10 a 12 meses cuando el cabello ha logrado la
longitud y el grosor final.
La Dra. Morales le dará un seguimiento muy estrecho de su proceso y un trato muy personalizado que hará de este proceso una experiencia positiva.
El Plasma Rico en Plaquetas es una técnica que utiliza la sangre del propio paciente, la cual es posteriormente centrifugada obteniéndose de las plaquetas factores de crecimiento titular que se inyectaran en el cuero cabelludo como una mesoterapia.
Esta bioestimulacion capilar es un tratamiento que revierte el proceso degenerativo que sufren las células de nuestro cuerpo en este caso del cabello y cuero cabelludo, favoreciendo la fase crecimiento del cabello , mejorando el desarrollo y la calidad del existente.
Todos los tratamientos de bioestimulacion son complementarios, están indicados en la mayoria de loas personas que padecen de alopecia androgenéticas, efluvio telogeno crónico y muy recomendable después del trasplante capilar.
Se pueden realizar tanto en hombres como en mujeres.
¿Cómo se realiza?
Se toma una muestra de sangre del propio paciente (aproximadamente 30cc) y se centrifuga para obtener el PRP, posteriormente se inyecta en el cuero cabelludo con micro agujas.
El protocolo depende del diagnostico de cada paciente. Es un procedimiento que bajo supervisión médica y un ambiente médico no tiene efectos secundarios.
La pérdida de cabello en las mujeres es un padecimiento que afecta la autoestima de las mujeres que la padecen de manera importante.
La perdida del cabello en mujeres requiere un exhaustivo examen clínico y capilar.
Se deben realizar evaluaciones del cabello, uñas, piel, analíticas hormonales con fines de realizar un diagnóstico oportuno.
Recordar que la mayoría de las pacientes con pérdida de pelo padecen de patrón femenino de calvicie que es hereditario pero otras condiciones médicas pueden afectarlas como el hipotiroidismo, anemia por deficiencia de hierro, problemas hormonales con niveles altos de
testosterona, lupus y otras entidades inmunológicas, dietas muy estrictas, después de cirugías por el efecto de la anestesia general, post cirugía bariátrica, post embarazo y ciertos medicamentos.
Quienes son candidatas para un trasplante de pelo
Realizamos con mucho éxito trasplante de cabello en mujeres que han perdido el cabello de la línea de implantación y laterales por tracción secundario a peinados muy apretados usados por muchos anos causando daño permanente al folículo piloso.
Los trasplantes de pelo en mujeres requieren de mucha experiencia profesional. Se realiza con la técnica de micro injertos de Unidades Foliculares con la técnica de la tira.
El Plasma Rico en Plaquetas es una técnica que utiliza la sangre del propio paciente, la cual es posteriormente centrifugada obteniéndose de las plaquetas factores de crecimiento titular que se inyectaran en el cuero cabelludo como una mesoterapia.
Esta bio estimulación capilar es un tratamiento que revierte el proceso degenerativo que sufren las células de nuestro cuerpo en este caso del cabello y cuero cabelludo, favoreciendo la fase crecimiento del cabello , mejorando el desarrollo y la calidad del existente.
Todos los tratamientos de bio estimulación son complementarios, están indicados en la mayoría de las personas que padecen de alopecia androgénica, efluvio telógeno agudo o crónico y muy recomendable después del trasplante capilar para estimularlos.
Se pueden realizar tanto en hombres como en mujeres.
¿Cómo se realiza?
Se toma una muestra de sangre del propio paciente (aproximadamente 30cc) y se centrifuga para obtener el PRP, posteriormente se inyecta en el cuero cabelludo con micro agujas.
El protocolo depende del diagnostico de cada paciente.
Es un procedimiento que bajo supervisión médica y un ambiente médico no tiene efectos secundarios.
La técnica FUE (Folicullar Unit Excision) es perfecta para tratar pacientes con cicatrices en la parte occipital o area donante por cirugías previas. También se pueden tratar cicatrices secundarias a condiciones genéticas, traumas, post-levantamiento facial, trauma en área de las cejas, barbas, bigote o cualquier otra área pilosa.
Las incisiones se deben realizar con la profundidad adecuado y así lograr la sobrevida de estos micro injertos Este procedimiento devuelve la autoestima, confianza personal y mejora la calidad de vida de forma importante. Se realiza con anestesia local, una leve sedación, es un procedimiento ambulatorio de rápida recuperación.
Las cejas no solo poseen la función de enmarcar los ojos sino que resaltan nuestra belleza y potencian nuestra mirada, son las responsables de nuestra expresión, pero también pueden ser un signo precoz de enfermedades del cuero cabelludo o enfermedades internas, por lo que no solo debemos prestarle atención por el impacto estético que produce.
Se utilizan frecuentemente camuflajes para disimular su perdida, como lo es el lápiz de cejas, pero ewstos tienen el inconveniente de que en ocasiones se corre con el sudor o al lavarse la cara por lo que resulta poco práctico.
Otras personas optan por realizarse tatuajes de cejas como una forma definitiva pero los resultados en muchas ocasiones no son los deseados dándole una expresión muy fuerte y poco natural a la mirada.
La solución definitiva es el trasplante de cejas con unidades foliculares para su restauración. Es un procedimiento que en manos expertas se pueden obtener buenos resultados.
Se debe personalizar a cada paciente y seleccionar las unidades foliculares de 1 pelo y el area donante donde estos sean más finos para darle más naturalidad.
Es un procedimiento realizado con anestesia local, prácticamente indoloro y de rápida recuperación con una duración promedia de 4 horas.
Este procedimiento se puede realizar para restaurar:
Se pueden realizar cualquiera de las 2 técnicas FUSS o FUE para extraer el área donante
Tecnica FUSS o Tecnica de la tira
Se toma una tira fina del cuero cabelludo de 6 – 8 cms de largo, bajo anestesia local, suturando el área, quedando esta totalmente oculta por el cabello existente. Esta tira se diseca bajo microscopio estereostático en unidades foliculares de 1 solo pelo para poder recrear un efecto
natural, es importante la angulación y dirección de la incisión para lograr obtener óptimos resultados.
También se puede utilizar la Técnica FUE o pelo a pelo con excelentes resultados. Área receptora Se preparan las cejas con anestesia local y se realizan micro incisiones donde se colocaran las unidades foliculares de 1pelo con la angulación y dirección apropiados.
Se colocan en promedio de 200 – 400 unidades foliculares en cada ceja dependiendo de la necesidad y de la dimensión del área a tratar. Por último se colocan los micro injertos en las micro incisiones con unas pinzas especiales o realizamos las incisiones y la implantación al
mismo tiempo con el uso de los implantadores.
Al terminar se colocan unos pequeños a pósitos que retiramos a las 24 horas y se prescribe antibióticos y analgésicos. Al día siguiente puede edematizarse (hincharse) un poco los ojos pero esto desaparecerá en 2 – 4 días.
Los micro injertos se caerán entre el 5to. – 10mo. día como parte natural del procedimiento, pero las células del bulbo piloso quedan dentro de la piel y al 4to. – 6to. mes del procedimiento empezaran a crecer y a percibirse los resultados.
Se debe tener presente que estos cabellos son tomados del cuero cabelludo y deberán ser recortados con frecuencia.